Ana Corazón
Ana corazón nos abre las puertas de su estudio y nos cuenta algunas cosillas acerca de ella.
¿Cómo fue tu inicio en el arte?
¨Siempre que me recuerdo a mí misma de pequeña, me recuerdo dibujando. El primer dibujo que conservo se titula “Autorretrato de mí” y no se si lo hice con 5 o 6 años, pero es una chica con pelo largo y tacones que no se parece nada a mi.
Que recuerde, alrededor de los 10 años dibujaba un montón, fue la época productiva de mi vida [AHORA NO PRODUZCO UNA PUTA MIERDA (entre risas)], y mi padre me empezó a pagar 5 céntimos por cada dibujo que hacía y no me dejaba tirarlos, los tenía que conservar.
¿En quién te fijabas al principio?. ¿Y actualmente?
Yo no sé la que me dio con la Princesa Cisne, que todo lo dibujaba como era ella, y luego el anime. Más tarde me empecé a fijar en modelos de revistas de moda para dibujarlas y también diseñaba sus modelitos. Tengo un buen catálogo…
Después de estudiar Arte mis referencias han cambiado un poco, me gustan tantos artistas y soy tan curiosa que estoy siempre buscando referencias, no diría que tengo un estilo solo […]
[…] Picasso, Miró, el arte de Dadá; en ilustración me fijo en Mercedes Debellard, el Dios de los tres, Sainer, Loribelle Spirovski… Lo que pasa es que combino mucho eso con estilos o símbolos que me gustan, como las imágenes del tarot o conceptos del arte egipcio.
¿Crees que el mundo digital se está cargando las técnicas clásicas de pintura?
Me parece que van a convivir, me encanta aprender a utilizar las dos porque cada una tiene algo que compite con la otra y le da un valor diferente.
¿Profesionalmente hablando, cual es tu objetivo?
Yo nunca he pensado que me dedicaría al arte, yo lo utilizo como una forma de llegar a otras cosas, y seguiré dibujando siempre aunque no me de dinero. Quizás estudie enfermería el año que viene porque para mí tiene mucha relación con el arte. Pero mi objetivo profesional.. Es que no tengo ni idea! Quizás súperlarge scale illustration es un buen objetivo.
¿Crees que es difícil poder vivir del arte?
Vivir de una cosa que es tan especial… Es difícil que la gente lo valore tanto. Y no es fácil que una persona pueda vivir del arte que le gusta hacer. Voy a ser un poco gilipollas pero pienso que lo vulgar está a la orden del día y por eso lo particular no tiene tanta cabida. Pero hay que trabajar mucho mucho en lo que a uno le gusta, y mantenerse, incluso aunque no diera suficiente dinero.
¿Alguna anécdota graciosa?
Tengo un montón… Ademas, siempre voy tan al límite que cada vez que tengo una entrega para un concurso o algo, mis padres se echan las manos a la cabeza.
[Aquí hago una aportación yo y digo que me lo creo. Una de las últimas veces que he estado con ella tenía que entregar una pintura de un Cristo para un concurso de Semana Santa e hizo una Virgen María… (aunque incluso pintando un nuevo cuadro el último día ganó el concurso).
Y sin ir más lejos, para la primera tirada de la camiseta de “Chimamanda” la chica pasó a llamarse “ChimaMAmanda” porque a Ana le dio la gana, MENOS MAL QUE NOS DIMOS CUENTA!]
-Ana: Me acuerdo de la primera vez que me presenté a un concurso: tenía 10 años (y también participaron mis hermanas de 5 y 7 años) y era un concurso de Christmas navideños del Colegio de Abogados. Terminé el mío con un montón de detalle; los camellos, las sombras, reflejos y eso. Y mis hermanas estuvieron haciendo los suyos también pero al ver el mío me pidieron por favor que dibujara los suyos también… Pues ganamos las tres! Y yo súper ilusionada que esperaba un super premio, me dieron un croissant de merienda unos “plastidecor”!
¿Artista o estilo por el que te decantas?
Como he dicho antes, no me decido por un estilo, prefiero saltar de uno a otro. Pero si tuviera que elegir a un solo artista probablemente me quedaría con Marcell Duchamp, por la inteligencia que caracteriza su arte y por la forma en que reta al espectador y al propio Arte. Eso me alucina pepinillos.
¿Una obra favorita?
Un millón, pero en mi último viaje tuve la suerte de ver la obra de “Los Nenúfares” de Monet me pareció abrumadora, y me sorprendió muchísimo más de lo que habría imaginado, podría estar horas mirándola. Pero una sola favorita, impósibol.
Aquí su historia del diseño de la camiseta:
“Para hablar del feminismo y de la situación actual no he querido limitarme a una frase sentenciadora o una experiencia personal de este movimiento. Una persona que lucha por la igualdad es más fuerte que cualquier eslogan. Por eso presento el feminismo de mano de quien lo vive y lo pelea, y también lo transmite: Chimamanda Gnozi Adichie es el nombre de alguien a quien hay que leer. Es un ejemplo de lucha por la igualdad, en todas sus facetas.”
Ana Corazón